lunes, 10 de agosto de 2015


LANCHAS RÁPIDAS Y LOS FETICHES IRRECONCILIABLES

El lapidario mundo de la física Newtoniana, nos ha condenado a interactuar, de la forma mas corriente y normal,con los fluidos y sólidos que nos rodean.
No obstante lo anterior, hay emprendedores que, considerando las leyes sagradas del emprendimiento, piensan que todo es posible con esfuerzo y tesón.
Evidentemente, no pudieron imaginarse, que el profesor que le dió las clases motivacionales, dejó deliberadamente en la nebulosa de andrómeda, la definición exacta del significado contextual de los términos "esfuerzo" y "tesón"
La incomprensión hacia newton, los lleva a concebir una lancha rápida (sobre 20 nudos) con un consumo menor de 90 litros/hora y una eslora de tan solo 12 metros...........sin planear.
Todos esos fetiches, dentro de un monocasco clásico de monopantoque , con una manga ostentosa y baja astilla muerta.
Existen algunos que esperan que les cueste menos de 500 bitcoins a julio del 2015.......pero esos ya no son emprendedores entusisastas: Son desinformados poco serios.
Como esto es solamente un post de intenciones orientadoras, vamos a aclarar los fetiches de la  velocidad y el consumo
VELOCIDAD: Por lancha veloz, se entiende aquella que es capaz de desplazarse a mas de 14 o 15 nudos.
Una lancha que navegue a esas velocidades, solo lo puede hacer planeando o semi planeando. En este punto quiero detenerme y afirmar que resulta posible navegar a esa velocidad sin planear. Pero el casco que se requiere para esa condición, no es un casco como el que se requiere para las funciones de transporte de personal o de practico (no es un monocasco clásico).
Llegado a este punto, si usted es una persona tenaz y que sabe interpretar bien el concepto de esfuerzo que todo emprendedor debe de poseer, le recomiendo que se lea los artículos de Daniel Savitsky que hay en Internet. Un buen comienzo es: Planing Hull (Savitski)
Para los Arquitectos Navales, les recomiendo las conclusiones de MacPherson en:The Ten Commandments of Reliable Speed Prediction. Todo un clásico, a esta altura de la vida.
Don Claudio Dauree, profesor emerito del Centro de Estudios de Construcción Naval de la Universidad Técnica del Estado (Chile) define el parámetro
 donde V es la velocidad de la embarcación en Nudos y L la eslora mojada de la embarcación en metros, como el parámetro que limita la condición de navegación de la embarcación. Para valores menores a 3.5, la embarcación es de desplazamiento. Para valores mayores a 5 la embarcación planea.Para valores intermedios, solo Dios sabe lo que sucederá, considerando las necesidades (angustias de flujo de caja) del pequeño armador y los estados de la mar en los 20.000 kmts de costa de nuestro poco pacífico océano :)
El grafico que heredamos del profesor Dauree es:


Otros expertos del tema, grafican (o aterrizan)tales resultados, de una manera ligeramente diferente (Ship Resistance & Propulsion- Cambridge Books Online-Moller/Turnock/Hudson)
 
Debemos recordar que-para este gráfico-Coeficiente propulsivo(Cp)=EHP/BHP y que dicho valor, no es superior a 0.45 en embarcaciones de formas clásicas (monocascos y monopantoques)
Si nos fijamos en los ejes de ordenadas de ambas figuras, veremos en ellos a un parametro compuesto que se denomina resistencia específica
En el caso del grafico del profesor Dauree, se expresa en Resistencia total [kgs]/Desplazamiento[Ton]
En el caso del grafico inferior, se expresa en Potencia de remolque (EHP)/Tonelada de desplazamiento.
La relación que existe entre los denominadores es el Desplazamiento de la embarcación, lo que significa el volumen sumergido del casco, multiplicado por el peso específico del agua.
Los numeradores se relacionan por intermedio de la expresion
Potencia de remolque o EHP[hp]=[velocidad (nudos) X Resistencia total (kgs)] / 38.58
CONSUMO El consumo esta directamente relacionado con la potencia entregada por la planta propulsora de la embarcación. En términos generales y, aunque el proveedor de motores le diga cualquier cosa con tal de venderle un motor, el consumo no bajará de los 100 litros/hora, para potencias superiores a los 300 BHP
La potencia requerida para navegar es diversa, y depende de los factores recién descritos, amen de las condiciones del mar y como va a navegar la embarcación
Para los efectos demostrativos y considerando que la embarcación tiene formas clásicas, es de acero y posee motor(es) dentro de borda, los siguientes datos son altamente orientativos:
Estos son datos clásicos para embarcaciones que navegan en mares calmos. No puedo explicarles como transportar 15 personas con mar rizada y rachas de viento de 60 km/hora, por que excede este artículo, pero sería bueno recordar a los economistas y gerentes que pretenden que "el emprendedor" la desarrolle por arte de magia, y a un precio que existió hace 50 años en el mercado.......con consumos bajo los 100 litros/hora . El viejo dicho de que "en el pedir no hay engaño" cobra aquí una dimensión dramática......
Mi lapidaria opinión, es que para mover 20 toneladas a 15 nudos en el agua, se requieren 1200 BHP como mínimo










1 comentario:

  1. Excelente Articulo, por experiencia en naves de aluminio de 15 metros con 2 motores de 600 HP, esto me hace mucho sentido.
    buen aporte

    ResponderEliminar